Buenos días
a tod@s.
En la
clase que vamos a exponer a continuación hemos tratado el tema del currículum y
el proyecto educativo.
Para
comenzar debemos saber que hasta el 3 de mayo de 2006 ningún centro poseía
autonomía pedagógica. Con la entrada de la LOE cada centro puede amoldar su
currículum a sus características, según en el contexto que se encuentren.
El
currículum, según el ámbito educativo, tiene tres funciones:
- Definir la formación básica de una determinada etapa en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
- El currículum de las administraciones educativas ha de ser ideológicamente neutral.
- El currículum se concreta en cada centro según su identidad singular.
También
hablamos de que el PEC (Proyecto educativo del centro) deben de tenerlo todos
los centros ya que es la máxima expresión de autonomía.
Con la
nueva ley (LOE) al contrario que en la antigua (LOGSE) donde lo importante y
evaluable eran los contenidos dados, dejan de ser el centro de atención y ahora
pasan a ser un mero tramite para lograr las COMPETENCIAS (que es lo que se va a
valorar y evaluar con la LOE). Antes los componentes de la LOGSE eran las
CAPACIDADES y ahora con la LOE son las COMPETENCIAS.
Otro
dato importante que no se nos debe olvidar a la hora de realizar una
programación es:
- DESAPRENDER a la hora de evaluar.
- En la evaluación mostrar los indicadores de forma PÚBLICA.
- Realizar un programa general anual en el que realicemos mejoras para lograr superar los fallos de la programación del año anterior.
A continuación
les dejo un diagrama en el que podemos ver la distribución de conceptos de
forma gradual (de mayor a menor):
Para
concluir hemos aprendido lo que son las dinámicas de grupo y los tipos de grupo
que hay:
- Ruidoso.
- Silencioso.
- Participativo.
Y las
técnicas de conducción de grupo.
- Discusión en pequeños grupos.
- Estudio de casos.
- Lluvia de ideas.
- Role-playing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario