jueves, 25 de octubre de 2012

25/09/12

Hola de nuevo bloggueros, vuelvo con esta entrada de la clase de hoy, donde hemos realizado un repaso histórico a los diferentes planes educativos que han ido modificándose hasta llegar a la de hoy día conocida como LOE. Con todo ello realizaré unos puntos ordenados por cronología donde espero ver reflejado el resumen y la evolución de dichos planes.

A continuación comenzaré con los diferentes planes educativos a lo largo de la historia de España:

En primer lugar nos debemos remontar a 1812, donde ya en la primera constitución de España (PEPA) se reconoce el derecho a la educación de la persona, pero es en 1857 donde se realiza la primera legislación educativa llamada "Ley Moyano". En Europa por aquel entonces existía una corriente del pensamiento llamada Krausismo (Ginés de los Ríos por ejemplo estaba unido a este pensamiento) donde se defendía la igualdad de todas las personas, la religión no tiene que estar ligado a lo público y la igualdad de sexos.
Los intelectuales de la época deciden crear la ILE (Instituto de libre enseñanza) que será un foco de desarrollo a la llegada de Alfonso XII debido a la creación de universidades con matrículas gratis y nuevas cátedras (1900 se crea la cátedra de pedagogía). Se convierte de esta manera en una gran residencia de estudiantes dispuesta a desarrollar una gran alfabetización en la sociedad.

En 1931 en España se impone la II República Española donde la educación recogida en la Constitución del 31 tiene un papel importante y la ILE se encarga de crear escuelas con enseñanza gratuita, separación de iglesia y estado, separación de iglesia y colegio, todos los maestros son iguales y crean un consejo escolar. En esta época en lo referente a la educación no es el maestro quien posee el protagonismo sino que el alumno es el que tiene que descubrir pos sí mismos realizando prácticas. Otra de las innovaciones de esta época es que los niños y niñas están juntos en clase.

Hasta que el 18 de julio de 1936 se produce el Golpe de Estado y se impone una dictadura que durará 40 años, y todo lo que se avanzó, se congeló y vuelta a empezar.
En los años 60 se producen unas reformas en el régimen y la más importante en el ámbito de la educación es la reforma educativa de 1970 realizada por Villar Palasí.
Franco muere en 1975 y se crea 3 años después la Constitución de 1978 donde reconoce el derecho a la educación y en igual de oportunidades.
Las comunidades autónomas crean los decretos del curriculum educativo y en 1985 nace una nueva ley de educación llamada LODE que evolucionará hasta llegar a la de nuestros días llamada LOE que comenzo el 3 de mayo de 2006.

Aquí os dejo un vídeo interesante sobre la educación en la II Republica, Dictadura y Democracia.

Hasta mas ver bloggueros, un saludo a tod@s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario