martes, 23 de octubre de 2012

BIENVENIDOS A TOD@S

Antes que nada, dar la bienvenida a tod@s a este blog que dedicaré a la asignatura de pedagogía del Máster de profesor de E.S.O., bachiller, formación profesional e idiomas en la Universidad de Castilla La-Mancha (Toledo).

Este blog expresará lo presentado en clase, ya sean debates o explicaciones del profesor, siempre bajo mi punto de vista y sin ganas de ofender a nadie. Espero expresar mi opinión abiertamente y que expreséis las vuestras que las aceptaré con gran agrado.

Y sin más dilación procederé a explicaros lo comentado en clase:

24/09/12

Comenzamos la clase charlando sobre las dimensiones del proceso educativo, lo que abarca y y como afrontarlo.
Pero para empezar debemos saber que es la "Educación", pues bien, la educación si hablamos de etimología viene a ser <<criar, amantar o extraer de dentro hacia fuera>>, es decir, sacar el conocimiento de dentro de los alumnos y hacer que florezcan dichos conocimientos.
Algo muy importante para transmitir la educación es la figura del profesor, pero no un profesor cualquiera, no nos vale ningún profesor como modelo, deberemos buscar nosotros mismos la mejor forma de educar posible, siendo nosotros mismos nuestro modelo a seguir y conseguir de este modo que nuestros alumnos logren una autonomía personal y solo se lograra dicha autonomía si logran desarrollar 4 tipos de saberes:

  1. Saber para conocer.
  2. Saber para valorar.
  3. Saber para hacer.
  4. Saber para participar.
Y como conseguir que los alumnos lleguen a potenciar y desarrollar estos saberes, para ello debemos dar una adquisición de contenidos centrándonos en la transmisión de estos, teniendo como objetivos:
  • Provocar asombro y ganas de indagar en alumnos.
  • Fomentar deseo de conocer su entorno.
  • Obtención de capacidades para actuar libres y autónomamente.
Además un buen docente debe tener una buena habilidad para solucionar lo cotidiano ya que nunca sabes que puede pasar y por ese mismo motivo debe aprender el mismo e innovar para mejorar y así aprender a distinguir lo mas bueno e idóneo. Como conclusión al tema de hoy decir que un buen profesor además de lo dicho antes debe tener compromiso por y para sus alumnos y debe tomar parte y partido en los problemas que se puedan dar con dichos alumnos.

Nos vemos bloggeros. Un saludo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario